Actualidad, Informática, Linux, Noticias, Open-Source, Ubuntu, Varios

Microsoft de nuevo investigada por la UE: no al OOXML

Al parecer Microsoft ya sabia que esto le iba a pasar. Quizá por eso hicieron aquellas declaraciones tan contradictorias que hasta a mi me hicieron flaquear por un momento. El asunto de las investigaciones por parte de la Unión Europea, radica en que Microsoft pretende estandarizar su formato OOXML al ISO DIS 29500.

El próximo 29 de marzo se estarán llevando a cabo las votaciones para determinar si es aceptado este formato o no. En septiembre del año pasado cuando Microsoft pretendía hacer ISO su formato, no tuvo el apoyo suficiente por lo cual es que se dará esta segunda ronda.

No al formato OOXML

Esperemos que quienes participen en la votación tomen en cuenta los resultados de las investigaciones donde se muestra que Microsoft movió mucho dinero para obtener votos, ya que su formato OOXML carece de calidad como para poder ser certificado como ISO.

Existe un sitio web llamado NoOOXML, donde se han recopilado unas cuantas razones del porque no se debe certificar este formato:

  1. Ya hay un estándar, ISO 26300, llamado Open Document Format (ODF): un doble estándar supondrá incertidumbre, confusión y un coste añadido para la industria, gobiernos y ciudadanos.;
  2. No hay ninguna implementación de referencia de la especificación de OOXML: Microsoft Office 2007 produce una versión especial de OOXML que no cumple con la especificación de OOXML propuesta en ISO;
  3. En el documento de especificación falta información como, por ejemplo, cómo implementar un “autoSpaceLikeWord95” o un “useWord97LineBreakRules”;
  4. Más del 10% de los ejemplos de su especificación no validan la conformidad con XML;
  5. No existe garantía alguna para que cualquiera pueda implementar parcial o totalmente la especificación de OOXML sin arriesgarse a que Microsoft le exija daños y perjuicios por infracción de patentes o el pago de licencias de patentes;
  6. Esta propuesta de estándar entra en conflicto con otros estándares ISO, como ISO 8601 (representación de fechas y tiempos), ISO 639 (códigos de representación de nombre e idiomas) o ISO/IEC 10118-3 (funciones hash de criptografía);
  7. Hay un error en la especificación del fichero de formatos de hoja de cálculo que impide introducir cualquier fecha previa al año 1900. Esto es un error que se arrastra desde las obsoletas versiones de 16bits de la aplicación MS-Office;
  8. Esta propuesta de estándar no ha sido creada aunando la experiencia y mejores prácticas de todas las partes interesadas (tales como productores, distribuidores, consumidores, usuarios y reguladores), sino por Microsoft en solitario.

Es por ello que la UE ha visto la necesidad de tener que investigar en este caso ya que obviamente Microsoft a través de su influencia y con su dinero, esta haciendo que el proceso se vea lleno de irregularidades. Esperemos que las autoridades actúen de manera correcta y que el proceso al final sea llevado con transparencia, y que se investigue profundamente todas las acciones ilícitas que Microsoft ha hecho a lo largo de este proceso.

Si tu deseas colaborar con la causa, puedes visitar el sitio NoOOXML y añadirte a la lista de personas que no están de acuerdo con que se certifique el formato de Microsoft. Actualmente más de 85967 personas han dejado su firma.

2 comentarios en “Microsoft de nuevo investigada por la UE: no al OOXML”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s